El Social Media Marketing significa la construcción de un negocio a través de muchos medios diferentes, como videos virales y blogs, con el fin de dar exposición a una empresa y ejecutar distintos procesos de compras.
El marketing en redes sociales busca afianzar el vínculo emocional con nuestros clientes o potenciales clientes. Por ese motivo en este articulo te vamos a enseñar como hacerlo de la mejor manera posible.
Las redes sociales tomaron un rol muy importante en estos últimos años, esto se debe a que más de la mitad de la población mundial las utiliza a diario para mantenerse conectado, no solo con sus amigos, sino, con el mundo.
¿Cuáles son los pilares del marketing en redes sociales?
Los pilares del social media marketing son similares a los de la mayoría de acciones que puedes hacer con el marketing digital.
Ellas son:
Estrategia
En el marketing nada es al azar, por eso tienes que armar una estrategia para saber de que manera afrontarás la situación que tienes delante.
Para eso existen tres puntos a tener en cuenta:
- Objetivos: Si no tienes claro qué quieres lograr con las redes sociales, no tendrás un norte el cual seguir.
- Plataformas: Existen cientos de redes sociales y no puedes estar en todas ellas, por esto mismo es importante que definas en que canales digitales estarás.
- Contenido: No todo el contenido se adapta a todos los negocios, entonces, tienes que definir cual de ellos se adapta mejor a tú marca. Más adelante te explicaré como saber esto.
Planificación y publicación
Una vez que ya tienes definida la estrategia que seguirás en las redes sociales, es momento de que realices una planificación del contenido que publicarás.
La mejor herramienta que puedes utilizar para realizar esta planificación es un calendario editorial. Esto te permitirá estar organizado con respecto al contenido que debes crear y publicar en las redes sociales que hayas elegido.
Ahora el largo del calendario solo puedes definirlo tú según que tan cambiante es el nicho al que apuntas. Algunos ejemplos son: semanales, quincenales, mensuales, trimestrales.
Análisis
La única manera de saber si alguna acción tuvo resultado o no, es realizando un análisis.
Por ejemplo:
Para saber que formato de contenido es el que más se adapta a tu negocio, lo ideal es tomar, por lo menos, un mes de datos y a partir de ahí revisar que contenido es el que obtuvo más interacciones, el que te trajo más seguidores, etc.
De esta manera identificarás a que formato le dedicarás más tiempo y cuales empezarás a dejar más de lado.
¿Cómo se categoriza el contenido?
Existen decenas de contenidos que se pueden crear, estos principalmente se categorizan por la necesidad que buscan cubrir pero, existen dos categorías “madres” en donde entran las demás.
Estas son:
Contenido viral
El contenido viral es aquel que se difunde de forma multitudinaria en internet.
Las redes sociales nos brindan cierta “facilidad” para difundir ideas y contenidos, pero esto no significa que cualquier contenido puede volverse viral.
Si bien parece algo “al azar”, hay ciertas características que comparten los contenidos virales. En otro articulo hablaremos de ellos.
Pero la característica más notable de un contenido viral, es que apela a las emociones. Esta emoción puede ser risa, llanto, angustia, enojo, alegría, etc.
Contenido Evergreen
En el Social Media Marketing o Marketing de Redes Sociales, se le llama contenido Evergreen a aquel que no tiene “fecha de vencimiento”
Es decir, es un tipo de contenido que estará vigente días, semanas, meses e incluso años después de que lo publiques.
Los temas que toca un contenido evergreen son atemporales, por ejemplo: Si buscas en internet como cambiar la rueda de un auto, el contenido que haya publicado hacer tres años y el que se publico ayer no deberían variar tanto ya que, al menos por ahora, la forma de cambiar un neumático no ha cambiado en años.
Este tipo de contenido te sirve para atraer tráfico por meses e incluso años si lo vas actualizando, eso si, no lo hará de la manera masiva que el contenido viral.
Un ejemplo claro de un contenido evergreen es nuestro articulo en el que te explicamos ¿Qué es y para qué sirve el Marketing digital?
¿Cuáles son los formatos de contenido más consumidos en las Redes Sociales?
El contenido que más se consume en las redes sociales va variando dependiendo de la red social, pero existen varios formatos que se replican en la mayoría y son muy demandados por los usuarios.
Ellos son:
Videos
Los videos se han convertido en una tendencia que no se ira fácilmente. Esto se debe a que para el usuario no lleva un gran esfuerzo consumir estos contenidos en comparación, por ejemplo, con un texto, como el que estás leyendo ahora.
Además, es mucho más sencillo mostrar las características de nuestros productos o servicios con un vídeo en lugar de una imagen o texto. Al mismo tiempo ofrecen un ROI (Retorno de la Inversión) mayor que otros formatos, lo que nos da un aumento en el tráfico y las visitas.
Stories
Las historias son una gran herramienta que están en la mayoría de las redes sociales, ya que han revolucionado la forma de estar al corriente, tanto de la vida de los demás, como de las marcas.
Su concepto es muy sencillo. Subimos un contenido, como una foto o un vídeo, que puede verse por 24 horas y después se elimina.
Existen muchas razones para que como marca usemos las stories y te las dejo a continuación:
- Generan comunidad y ayudan a visibilizar el negocio
- Te permiten analizar al usuario
- Impulsan el tráfico a la web
Podcast
El podcast es un contenido en audio con formato bajo demanda, lo que permite que el usuario pueda escuchar el contenido que quiera, cuando quiera.
Los podcast se han vuelto populares gracias a que se pueden consumir en diferentes dispositivos. Además, al tratar temas específicos ayudan a crear una comunidad fiel.
Su principal diferencial con respecto a otros formatos de contenido es que ayuda a aprovechar el poco tiempo disponible y permite aumentar la productividad diaria.
Esto sucede, porque al ser solamente audio, no hace falta que estemos frente a la pantalla para consumirlo, de esta manera podemos realizar otras actividades mientras consumidos el podcast que elijamos.
Por este motivo es un formato muy utilizado para brindar conocimiento.
¿Cómo crear contenido para una red social?
Conoce la red social
Cada red social tiene sus particularidades, por ese motivo es importare que estudies aquellas redes sociales en las que estarás, para aprender que contenido funciona, cómo es la comunicación y de que manera interactúan los usuarios.
Establece objetivos
Cada red social que utilices debe tener sus propios objetivos, ya que dependiendo de sus funciones y de la comunidad que este en esa red social, lo que podrás obtener de cada una será diferente.
Algunos objetivos pueden ser:
- Aumentar el reconocimiento de marca
- Lograr más ventas
- Generar más leads
- Generar más tráfico para el sitio web
Mantén un calendario y realiza un seguimiento
Algo importante en toda red social es la frecuencia y calidad de los contenidos.
Por ese motivo es importante que armemos un calendario para planificar lo que subiremos y, además medir cuales son los contenidos que más funcionan.
Conclusión
Las redes sociales son un canal muy importante que sirven para afianzar el vinculo con nuestros clientes.
Existen miles de redes sociales distintas y no tenemos el tiempo, los recursos o la necesidad de estar en todas. Por ese motivo es importante definir en cuales está nuestro público objetivo.
Por otro lado, tenemos que medir cada acción que hagamos, ya que gracias al análisis de las métricas podremos saber que acciones nos traen resultados y cuales no.
Lo más importante es no olvidarnos que estamos ahí para obtener clientes.
Ahora ya sabes ¿Cómo hacer Marketing digital en redes sociales? Si quieres aprender más sobre cómo aumentar tus ventas y posicionar tu marca en internet, te invito que estés pendiente de los nuevos artículos que subiremos ya que te ayudarán a alcanzar tu objetivo. Por otro lado, si hay algo específico que quieras aprender o simplemente quieres charlar te invitamos a que nos dejes un comentario o nos contactes.
Pingback: Las mejores prácticas de marketing digital para pequeñas empresas - Antimarketing Marketing Club
Pingback: El mejor plan de marketing digital para dominar tu nicho - Antimarketing Marketing Club