A lo largo de la décadas el marketing tuvo 5 grandes evoluciones, todas ellas basadas en responder a las necesidades del mercado.
Como sabemos el marketing es una disciplina altamente dinámica y en constante mejora debido a diversos factores, los cuales obligan a las empresas a adaptarse y desarrollar nuevas estrategias y herramientas que le permitan a estas mantenerse vigentes en un mercado que es cada vez más competitivo.
Los 3 factores que más inciden en estos cambios son…
1- El comportamiento del consumidor
El consumidor está en constante cambio. Esto debido a la propia evolución de la sociedad, ya que cada vez estos usuarios son más conscientes de su impacto en el mundo y están más dispuestos a comprar productos y servicios que acompañen sus valores. Por ejemplo: Productos sostenibles. Esto ha cambiado el modo en el que las empresas deben abordar su marketing y ha llevado a un aumento en el uso de prácticas comerciales responsables y éticas.
Otro factor que ha ayudado a este aumento de la influencia del consumidor en el mercado son las redes sociales y las opiniones de otros consumidores, ya que ahora antes de realizar alguna compra de un producto o una contratación de algún servicio los usuarios buscan reseñas y recomendaciones de otras personas para tomar una decisión, lo que hace que la publicidad tradicional ya no tenga tanto peso como antes. Por este motivo el marketing de contenidos se ha vuelto muy importante, al igual que la reputación que tiene una empresa.
2- El avance de la tecnología
La tecnología siempre ha tenido una gran influencia en todos los aspectos de la vida humana, y el marketing no es la excepción. Esto se debe a que con la evolución de la misma ofrece una mayor facilidad. Por ejemplo: A la hora de realizar investigaciones de mercado, lo que le ayuda a las empresas a conocer mejor a sus clientes y adaptarse a las necesidades y preferencias de los mismos.
No tenemos que olvidarnos tampoco de que gracias a la tecnología podemos llegar a un público mucho más amplio, todo esto gracias a plataformas de redes sociales, buscadores y publicidad en línea, lo que facilita la entrega de un mensaje publicitario al público correcto.
3- El alto nivel de competitividad del mercado
Existen varios factores que hacen que la competitividad en el mercado aumente, pero este tema es para otra ocasión. Ahora, esta competitividad fuerza a las empresas a ser más inteligentes y creativas a la hora de planificar sus acciones de marketing, ya que si no tenemos refinadas nuestras estrategias podemos tener costos altos en la publicidad y promociones para poder competir.
Por otro lado, cuando hay una alta competitividad en el mercado, las empresas sienten una mayor presión para ofrecer sus productos y servicios con mayor calidad y a menores precios, lo que requiere un mayor esfuerzo para optimizar los costos y mejorar la eficiencia. Cuando las empresas se ven obligadas a reducir sus márgenes de ganancia el mercado termina perjudicándose ya que se genera una guerra de precios que no lleva a ningún lado.
Ahora que ya sabes cuales son los 3 grandes factores que inciden en las evoluciones que tuvo el marketing, te voy a explicar cada una de ellas.
Las 5 evoluciones del marketing digital
Marketing 1.0: Centrado en el producto
El marketing 1.0 o marketing centrado en el producto nació en Estados Unidos en la década de 1950. Este marketing se creó para atender a la generación “baby boomers” y su objetivo era obtener la mayor cantidad de ventas posibles sin importar si el cliente estaba completamente satisfecho con el producto o el servicio.
Esto hizo que las empresas se centrarán en crear productos y servicios de mayor calidad que los de la competencia y venderlos a un mayor precio para reforzar en la mente del consumidor esa sensación de calidad. Para lograr esto se apuntaba a una estrategia agresiva de ventas, como la publicidad en televisión, diarios, descuentos, promociones, etc. De esta manera las bases y conceptos del marketing fueron creados durante esta época.
Esos conceptos estaban centrados en desarrollo, gestión y ciclo de vida de los productos que creaban las empresas. Lo que actualmente se conoce como “Las 4P del marketing”, producto, precio, plaza (distribución), promoción (comunicación)
El mayor problema que tuvo esta era del marketing fue que las empresas alentaban a los consumidores a adquirir productos que, la mayoría de las veces, no necesitaban, lo que terminó creando una cultura de consumismo.
Marketing 2.0: Centrado en el cliente
Debido a los movimientos anticonsumistas que tuvieron lugar desde los años 60 hasta mediados de los 70, el marketing evoluciono al marketing 2.0 o marketing centrado en el cliente. Está evolución se vio reforzada por la recesión económica de principios de los 80, ya que el poder adquisitivo de los consumidores se había reducido.
Esto significa que el objetivo principal de los especialistas en marketing ya no era vender lo máximo posible, sino que el objetivo principal era crear relaciones a largo plazo con los clientes para mantener su lealtad y evitar que se vayan con la competencia. Así, esta etapa se centro en la comprensión de la segmentación, la focalización y el posicionamiento.
Las empresas ya no creaban productos y servicios perfectos para todo el mundo, sino que empezaron a centrarse en nichos del mercado para ajustar lo que ofrecen a los consumidores a los que apuntan para lograr una mayor satisfacción para ellos. Para esto, las tácticas que se empezaron a usar eran más suaves y menos agresivas, centrándose en crear experiencias de valor para los clientes.
Marketing 3.0: Centrado en el ser humano
La crisis financiera mundial a finales de la década del 2000 y el ascenso de la generación Y al mercado provoco otra evolución en el marketing.
La generación Y es caracterizada por su acceso libre a la información y por su miedo a las crisis financieras, por este motivo generó una baja confianza en las empresas que solo tienen fines lucrativos. Por lo tanto, solo centran su atención en aquellas marcas que creen productos, servicios y culturas que tengan un impacto positivo a nivel social y medioambiental.
Para cumplir con esas demandas, las empresas empezaron a usar estrategias de marketing sostenibles y éticas que se centran en cómo sus productos o servicios pueden mejorar la calidad de vida de las personas y el mundo en general. Esto puede incluir la utilización de prácticas de producción sostenibles, el apoyo a causas sociales, medioambientales y la creación de productos pensados en satisfacer las necesidades de las personas de manera más humana y significativa.
Debido a todos estos cambios nació el marketing 3.0 o marketing centrado en el ser humano.
Marketing 4.0: De lo tradicional a lo digital
La digitalización, los dispositivos móviles, las redes sociales y el comercio electrónico han cambiado el camino que tiene el cliente desde que busca un producto o servicio, hasta que lo adquiere. Todo esto ha generado una evolución del marketing en el que pasamos de las estrategias “tradicionales” a un enfoque digital.
En esta evolución se empezaron a utilizar estrategias omnicanal para generar interacciones en los distintos canales digitales. Además, los expertos en marketing aumentaron el enfoque en la experiencia del cliente y la segmentación para generar publicidad y contenido en línea más personalizado, el cual tiene como objetivo aumentar las conversiones para las empresas.
El marketing 4.0 es el traspaso de lo tradicional a lo digital. Esto significa que el objetivo principal es utilizar la tecnología digital para conectarse e interactuar con los clientes de manera más personalizada y efectiva.
Marketing 5.0: Tecnología para la humanidad
La quinta evolución del marketing se refiere a la necesidad de los profesionales del marketing de combinar el progreso tecnológico disruptivo con los cambios en el comportamiento de los consumidores y los nuevos modelos de negocio que fusionan la realidad física y la digital.
El auge de las dos generaciones más jóvenes, la generación Z y la generación alfa, hace que el mercado tenga que tener en cuenta sus dos principales intereses y preocupaciones.
1- Aportar cambios positivos a la humanidad y mejorarla calidad de las vidas humanas
2- Impulsar el avance de la tecnología en todos los aspectos de la humanidad
Para servir a estas dos generaciones los especialistas en marketing deben adoptar las nuevas tecnologías venideras para mejorar la vida de la humanidad. En otras palabras, el marketing 5.0 integra al marketing 3.0 (centrado en el ser humano) y el marketing 4.0 (basado en la tecnología).
Conclusión
Estas cinco evoluciones se han producido debido a factores como el comportamiento del consumidor, el avance de la tecnología y el alto nivel de competitividad en el mercado. Estos factores han llevado a un aumento en el uso de prácticas comerciales responsables y éticas, a una mayor personalización y conectividad con los clientes y a la creación de nuevas herramientas y estrategias de marketing. En resumen, el marketing ha evolucionado para adaptarse a los cambios en el mercado y a las necesidades del consumidor.
Pingback: ¿Por qué la IA es fundamental para el éxito empresarial? - Antimarketing Marketing Club